
La música, como las artes, es el reflejo de una época. Por ello la música no quedo inmune a los hechos de la Reforma y la Contrarreforma. Además, cada corriente religiosa decidió utilizar la música como un momento santo y las liturgias quedaron estipuladas con su propias características.
La
música que surgió de la Reforma, promulgó que se siguieran
utilizando los textos bíblicos pero empleando la lengua que hablara
la población para que llegaran los cánticos al entendimiento. La
letra ya quedaba estipulada, dependiendo de la festividad religiosa,
y a partir de ahí se hacia la melodía. Un ejemplo de la primera
obra de la Reforma, escrita por Martín Lutero:Ein
feste Burg ist unser Gott:
Castillo
fuerte es nuestro Dios.

Un
ejemplo de música de la Contrarreforma, por Tomás Luis de Vitoria:
Para
concluir este blog, hemos querido darle un toque personal mediante 2
componentes del grupo, hacer varias obras interpretadas por ellas.
Como
música instrumental se ha escogido, Con que la lavaré, una
canción editada en 1560, de Juan Vázquez. Adaptación personalizada
de este villancico interpretando la melodía con la flauta travesera,
Graciella Pereda Chiapella y acompañanda al piano por Lucía Méndez
Bayo.

http://www.youtube.com/watch?v=zlvmVa71YPQ
Como
dijo Lutero:

Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada